sábado, 13 de octubre de 2018
COMPROMISOS CON LA EDUCACIÓN
- ME COMPROMETO A UTILIZAR EL MODELO ATRIO PARA INSERTAR A MIS ESTUDIANTES AL SALÓN DE CLASE
- A IMPLEMENTAR EL DISEÑO DE UNIVERSAL DE APRENDIZAJE PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MIS ESTUDIANTES,
- A SER DOCENTE RESPONSIVO CON MIS ESTUDIANTES
viernes, 28 de septiembre de 2018
sábado, 22 de septiembre de 2018
COMO DOCENTE RESPONSIVO MIS COMPROMISOS SON:
Mi compromiso con la educación es
estar en constante capacitación en las nuevas reformas curriculares, y
aplicarlas para ayudar a la formación de mejores ciudadanos útiles a la
sociedad
![Resultado de imagen para frases pedagogicas de docentes](https://elalmademiaula.files.wordpress.com/2015/06/022a9b98316bf2cc2234d29a25e4630f.jpg)
Ser una docente comprometida con
la enseñanza de los contenidos y de valores siendo ejemplo y modelo con mis
estudiantes fomentando la educación inclusiva.
Ser una docente responsiva en
todos los aspectos siendo más amiga y conocer a mis estudiantes desde el lado
humanista y afectivo.
domingo, 16 de septiembre de 2018
sábado, 15 de septiembre de 2018
Estrategias de enseñanzas y herramientas de seguimiento en el aula Fortalezas Barreras y Oportunidades
Estrategias de enseñanzas y herramientas de
seguimiento en el aula
Fortalezas Barreras y Oportunidades
El programa de habilidades emocionales y sociales
Es una fortaleza para que los estudiantes y
docentes se motiven y participen activamente en las diferentes oportunidades
de enseñanza aprendizaje que se le presente, a su vez ayuda a desarrollar las
habilidades para ser competitivos en el área que se propongan. Sea de conocimientos o de actividades
cotidianas, familiares y establecer relaciones interpersonales positivas. Este
programa se aplicara en las estrategias de aprendizaje para hacer estudiantes
solucionadores de problemas que sean parte de la solución de diversos
conflictos que existe en nuestro medio más no parte del problema. Lograr un
espacio de paz, solidaridad y seguridad.
Una de las barreras que encontramos en este proceso es que hay docentes tradicionalistas
donde solo ellos dan ordenes son autoritarios creen que memorizar es lo mejor,
que enviar cantidad de tareas ayuda al conocimiento para ellos los estudiantes es
un ente pasivo y el maestro es el ente activo y autoritario, no le interesa los
sentimientos de los estudiantes ni su opinión como ser humano lo único que
quiere es que cumplan y saquen buenas calificaciones en su materia.
Otra
de las barreras que se encuentran es que los padres de familia no colaboran en
el proceso de enseñanza aprendizaje le dejan al docente toda la responsabilidad,
no ayudan en el control de tareas no motivan a sus hijos a ser personas
disciplinadas y respetuosas, no se preocupan por dar una alimentación saludable,
en muchos casos por factor económico y en otros por cuestión de organización familiar.
Los jóvenes vienen de hogares conflictivos, esto hace que los estudiantes no
rindan al 100% y sean jóvenes retraídos.
Las
oportunidades que tenemos hoy en día los docentes es que estamos en constante capacitación,
y tenemos los tic´s para auto prepararnos
para ser docentes responsivos, otra oportunidad que tenemos es que tenemos
estudiantes muy activos, dinámicos, que debemos explotar sus inteligencias múltiples
y descubrir cuál de ellas ayudara a ser mejores estudiantes, tenemos estudiantes
con mucha habilidades tecnológicas que nos intercambiar ideas para que la
enseñanza aprendizaje sea perdurable.
sábado, 11 de agosto de 2018
viernes, 10 de agosto de 2018
sábado, 28 de julio de 2018
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
LAS COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE A PROMOVER EN EL SIGLO XXI SON:
Las habilidades en el siglo XXI están motivadas a que los
niños niñas y jóvenes estén preparados para enfrentar y resolver problemas
reales del mundo que habitan.
En este cuadro se muestra es la realidad
de nuestro medio donde los niños están incursionando en el cuidado del
medio ambiente, se preocupan por tener una tierra saludable y reforestada,
niños que prefieren cultivar sus propios alimentos, están teniendo una cultura
de finanzas y de economía, hay muchos niños que realizan sus alcancías
para poder comprar lo que a ellos les gusta, y somos testigos que muchas
instituciones financieras han creado cuentas infantiles para que los jóvenes
menores de 18 años tenga una cuenta de ahorro con depósitos mínimos al alcance
de su economía, Los niños del XXI crean sus propios implemento musicales
son innovadores al momento que se les presenta necesidades, en especial en la música,
cocina, y en el uso de dispositivos electrónicos como los celulares, Tablet,
computadores, Tv Smart y demás tecnologías, y en los medios de comunicación es
muy fácil para ellos utilizar el internet, redes sociales, ya que les permite
conocer ideologías políticas, económicas, sociales, culturas e idioma de los
diferentes países y es así que las distancias entre países es más corta para
ellos.
Para estos jóvenes no hay dificultad de aprendizaje ni de comunicación
pues se expresan de diferentes formas utilizando su inteligencia múltiple, para
potenciar la capacidad de aprender a aprender respetando los derechos
humanos, para construir una sociedad mas justa y de paz.
1.- En el aprendizaje para todos hay 3 etiquetas para encasillas a los estudiantes:
LA MEDICINA = CIENCIAS MEDICAS
LA PSICOLOGIA= CIENCIAS PSICOLOGICAS
SOCIOCULTURALES= DESCRIPCIONES SOCIALES Y CULTURALES
2.- En la
Enseñanza Significativa
·
Los aprendices son el centro
·
La naturaleza social del aprendizaje
·
Las emociones son esenciales para el aprendizaje
·
Reconocer las diferencias individuales
·
Incluir a todos los estudiantes
·
Evaluación para el aprendizaje
·
Construir conexiones horizontales
3.- Aprendizaje Perdurable.
El modelo de Capacidades ATRIO
Aprendizaje Activos
Transformación a través del
pensamiento
Relaciones Interpersonales
Información Simbólicas y lenguaje
Organización personal y
Autoaprendizaje Perdurable
APRENDIZAJE SOSTENIBLE
Es
una visión que debemos tener los docentes ecuatorianos cuya finalidad es
garantizar el acceso a la educación para todos. Se define como ETICA del
cuidado y tiene como objetivo equipar a los profesores y estudiantes con la
capacidad de transformarse a si mismo y a los demás a través de prácticas
inclusivas eficaces.
El
aprendizaje sostenible se basa en los conceptos relacionados en la adquisición de
conocimientos para desarrollar destrezas y habilidades relevantes y
significativas en su desempeño diario.
Este
aprendizaje se basa en los conceptos relacionados con la educación para la
sostenibilidad los cuales son “Justicia Social un énfasis en el aprendizaje más
que en la enseñanza, la utilización de métodos apropiados de evaluación,
reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en el conocimiento,
las Tic como herramientas de aprendizaje, resolución de problemas, el
aprendizaje para el futuro y la toma de decisiones colaborativas.” (Sterling 2001;
Van de Branden 2012 citado en Graham, Berman, &Beller, 2012)
Este
aprendizaje nos permite conocer que hay tres condiciones para que los
estudiantes aprendan:
1.-
La calidad y accesibilidad de las
experiencias del aprendizaje
2.-
Se refiere a las habilidades que tiene
el docente para implementar estrategias que generen experiencias de
aprendizaje de calidad.
3.-
Es la capacidad de los estudiantes para
dominar información e incorporar nuevos conocimientos a fin de que puedan ser
independientes durante toda la vida.
viernes, 27 de julio de 2018
Les doy la más cordial bienvenida a mi blog, un espacio para expresar mis
pensamientos, puntos de vista, y experiencias docentes, al tiempo de darme la
oportunidad de conocer sus ideas, inquietudes y compartir experiencias en el
campo educativo.
Vivimos en un mundo lleno de
contradicciones y desacuerdos donde existen diferentes problemáticas sociales, familiares,
culturales y en educación existen
diversas situaciones con estudiantes que tienen diversidad de necesidades.
Los maestros y maestras
tenemos ante nosotros en los diferentes centros educativos, barreras para el
aprendizaje y la participación efectiva de los estudiantes.
Por lo cual considero este
medio para compartir ideas, herramientas técnicas y estrategias para integrar y
aceptar en nuestros centros educativos a todos los niños, niñas, jóvenes, que
tienen deseos de superación, ya que tienen derecho a estudiar sin distinguir su
raza, sexo, color, discapacidades físicas, psicológicas y médicas. Y poder lograr un aprendizaje sostenible bajo
los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)