Muy interesante su aporte compañera, al maestro se le exige una especial capacidad creativa e improvisadora ya que se encontrará en momentos en que la dinámica del aula le exija dar respuesta con creatividad escrita o improvisada a los problemas que puedan surgir. A los educadores se les evalúa en general por los resultados de sus educandos, más que por su trabajo propiamente dicho, si es que ambas cosas pudieran diferenciarse tan fácilmente. Eso provoca que un profesor pueda creer que desempeña su tarea bien, o incluso muy bien, pero, a la hora de la verdad, si sus alumnos no entran en el juego, se considera que ha hecho un mal trabajo. Aunque ya están acostumbrados, muchos docentes siguen resistiéndose a aceptar esa forma de evaluación indirecta. Un educador no solo debe transmitir mecánicamente conocimientos, sino inspirar la idea de que los conocimientos son enriquecedores personalmente; además un profesor no debe limitarse a lamentar que haya estudiantes inquietos, sino que debe intentar introducir ganas de aprender.
Los docentes debemos estar preparados para cumplir nuestro rol a través de la innovación,saber distinguir las necesidades y capacidades de nuedtros estudiantes para poder utilizar nuevas estrategias para mejorar la calidad de aprendizaje es necesario tambien la ayuda e integración de la comunidad educativa para lograr éstos objetivos trazados ya que estaremos formando estudiantes capaces de resolver problemas frente a la realidad que nos rodea los docentes somos la guía para crear estas habilidades en nuestros estudiantes. Siempre debemos tener en cuenta que tenemos un compromiso de mejorar la calidad de aprendizaje dentro y fuera del aula dejando lo tradicional para empezar con lo innovador.
Estoy de acuerdo con lo que usted opina acerca del docente en comparación con el Director de Orquesta ya que ambos debemos de dirigir a un grupo de persona en las que el objetivo debe de ser cumplido brindando sus conocimientos y experiencias para los demás. Pero hay diferencias en la construcción de conocimientos porque el Docente lo realiza muchas veces en forma mecánica, sin embargo el director de orquesta tiene distintas maneras de demostrar sus conocimientos inspirándose en sus experiencias y así motiva a sus aprendices para que se enriquezcan personalmente, quiero decir que observa las cualidades de cada integrante de la orquesta y no se enfoca en forma generalizada en el grupo.
Los docentes debemos ser inovadores, creativos en el aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que somos guías de conocimientos para lo cual debe buscar nuevas técnicas y estrategias para alcanzar un aprendizaje significativo basado en la experiencia del diario convivir
Muy interesante su aporte compañera, al maestro se le exige una especial capacidad creativa e improvisadora ya que se encontrará en momentos en que la dinámica del aula le exija dar respuesta con creatividad escrita o improvisada a los problemas que puedan surgir.
ResponderEliminarA los educadores se les evalúa en general por los resultados de sus educandos, más que por su trabajo propiamente dicho, si es que ambas cosas pudieran diferenciarse tan fácilmente. Eso provoca que un profesor pueda creer que desempeña su tarea bien, o incluso muy bien, pero, a la hora de la verdad, si sus alumnos no entran en el juego, se considera que ha hecho un mal trabajo. Aunque ya están acostumbrados, muchos docentes siguen resistiéndose a aceptar esa forma de evaluación indirecta.
Un educador no solo debe transmitir mecánicamente conocimientos, sino inspirar la idea de que los conocimientos son enriquecedores personalmente; además un profesor no debe limitarse a lamentar que haya estudiantes inquietos, sino que debe intentar introducir ganas de aprender.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos docentes debemos estar preparados para cumplir nuestro rol a través de la innovación,saber distinguir las necesidades y capacidades de nuedtros estudiantes para poder utilizar nuevas estrategias para mejorar la calidad de aprendizaje es necesario tambien la ayuda e integración de la comunidad educativa para lograr éstos objetivos trazados ya que estaremos formando estudiantes capaces de resolver problemas frente a la realidad que nos rodea los docentes somos la guía para crear estas habilidades en nuestros estudiantes. Siempre debemos tener en cuenta que tenemos un compromiso de mejorar la calidad de aprendizaje dentro y fuera del aula dejando lo tradicional para empezar con lo innovador.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo que usted opina acerca del docente en comparación con el Director de Orquesta ya que ambos debemos de dirigir a un grupo de persona en las que el objetivo debe de ser cumplido brindando sus conocimientos y experiencias para los demás. Pero hay diferencias en la construcción de conocimientos porque el Docente lo realiza muchas veces en forma mecánica, sin embargo el director de orquesta tiene distintas maneras de demostrar sus conocimientos inspirándose en sus experiencias y así motiva a sus aprendices para que se enriquezcan personalmente, quiero decir que observa las cualidades de cada integrante de la orquesta y no se enfoca en forma generalizada en el grupo.
ResponderEliminarLos docentes debemos ser inovadores, creativos en el aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que somos guías de conocimientos para lo cual debe buscar nuevas técnicas y estrategias para alcanzar un aprendizaje significativo basado en la experiencia del diario convivir
ResponderEliminar